miércoles, 21 de septiembre de 2016

Tipos de Flujo de Caja

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS



          
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN



EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN



M.I.E.F. LUCÍA IRMA MONTIEL ESPINOSA



ARIANA PÉREZ PÉREZ



TIPOS DE FLUJO DE CAJA



9° SEMESTRE FINANZAS




SEPTIEMBRE 2016





INTRODUCCIÓN

El flujo de caja es un concepto básico en lo que respecta a las finanzas y que remite a la diferencia entre el efectivo que ingresa menos el efectivo que sale en una organización o en la cuenta de una persona física. Ciertamente, el flujo de caja puede variar según distintos períodos y es en estas circunstancias en donde cabe la posibilidad buscar fuentes alternativas de financiamiento. Es relevante mencionar que existe una diferencia importante entre lo que se considera rentabilidad y lo que se considera flujo de caja, siendo la primera la diferencia entre ganancias menos gastos, mientras que el flujo de caja solo se refiere al efectivo.

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el cobro de préstamos, intereses. Ejemplos de egresos o salidas de dinero, son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses, amortizaciones de deuda, servicios de agua o luz.

La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un importante indicador de la liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo significa que los ingresos del período fueron mayores a los egresos, si es negativo significa que los egresos fueron mayores a los ingresos. El flujo de caja, reflejado de una manera sencilla.

El flujo de caja se caracteriza por dar cuenta de lo que efectivamente ingresa y egresa del negocio, como los ingresos por ventas o el pago de cuentas. En el Flujo de Caja no se utilizan términos como ganancias o pérdidas, dado que no se relaciona con el Estado de Resultados.



DESARROLLO




CONCLUSIÓN

Como podemos observar, el flujo de caja debe ser tenido especialmente en cuenta a la hora de observar la capacidad de una empresa en lo que respecta a sus obligaciones. Por otro lado, si bien existe una diferencia significativa entre flujo de caja y rentabilidad, también es cierto que es mucho más fácil generar esta última situación si se tiene siempre un flujo de caja positivo. Esta situación hace que las variables mencionadas sean especialmente puestas bajo la lupa por inversores, que requieren tener una información detallada de las posibilidades de entrada y de salida de dinero que una organización tiene.

ara elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de la empresa. Esta información figura en los libros contables y es importante ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de cálculo adjunta porque nos permite conocer los saldos del período generalmente un mes y proyectar los flujos de caja hacia el futuro. 

La relevancia del flujo de caja es el hecho de dar cuenta de la liquidez de la empresa, entendiendo por liquidez la capacidad de hacer frente a las obligaciones existentes de corto plazo. De esta manera, una empresa con buen flujo de caja tendrá más posibilidades de estar cubierta en lo que respecta a sus necesidades cercanas en el tiempo; por el contrario, una empresa con dificultades de liquidez puede llegar a fallar en este sentido.

El estudio del flujo de caja es una herramienta fundamental para analizar la situación de una organización y a partir de este análisis tomar decisiones. Es significativo señalar que existen instituciones como los bancos que pueden llegar a quebrar por un problema de liquidez.



BIBLIOGRAFÍA

Rosales, J. (2013). Tipos de Fujo de Caja. septiembre 19, 2016, de Web y Empresas Sitio web: http://www.webyempresas.com/tipos-flujos-de-caja/

Martín, S. (2016). Flujo de Caja. septiembre 19, 2016, de Expansión Sitio web: http://www.expansion.com/diccionario-economico/flujo-de-caja.html


Gutierrez, R.. (2015). Importancia del Flujo de Caja. septiembre 19, 2016, de Guía de ayuda Sitio web: http://www.importancia.org/flujo-de-caja.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario