UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
M.I.E.F. LUCÍA IRMA MONTIEL ESPINOSA
ARIANA PÉREZ PÉREZ
TIPOS DE RIESGOS EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN
9° SEMESTRE FINANZAS
AGOSTO 2016
INTRODUCCIÓN
Según Nassir Sapag Cahín en su libro “Proyectos
de Inversión Formulación y evaluación” segunda edición publicado en el 2011
dice que, en el análisis o evaluación de un proyecto de inversión, el riesgo y
la incertidumbre son dos factores que se presentan con frecuencia. El riesgo
considera que los supuestos de la proyección se basan en probabilidades de
ocurrencia que se pueden estimar.
Es decir, existen riesgos, cuando los posibles
escenarios con sus resultados se conocen y existen antecedentes para estimar su
distribución de frecuencia y hay incertidumbre cuando los escenarios o su
distribución de frecuencia se desconocen.
Según Estefany de Aza en su publicación del 2011
en la página de la Escuela de Organización Industrial, explica que, el riesgo
de un proyecto de inversión puede ser definido como la volatilidad o
variabilidad de los flujos de caja reales respecto a los flujos estimados,
mientras mayor sea la viabilidad de estos flujos mayor será el riesgo a que se
encontrará sometido el proyecto de inversión.
En el riesgo se pueden identificar dos
componentes, el Riesgo General basado en el entorno económico y la política
económica de un país y el Riesgo Específico asociado a las particularidades
propias de cada negocio.
De acuerdo al libro de Edmundo Pimentel “Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión”
publicado en 2008 dice que proyectos de inversión es el plan prospectivo de una
unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o
social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción
de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas
técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o
social.
CONCLUSIÓN
Todo proyecto se
basa en proyecciones de escenarios. Al no tener certeza sobre los flujos
futuros que ocasionará cada inversión, se estará en una situación de riesgo o
incertidumbre. Existe riesgo en aquellas situaciones en las cuales al menos una
de las decisiones tiene más de un resultado posible donde la probabilidad
asignada a cada resultado se conoce o se puede estimar. Contrariamente se
estará frente a una situación de incertidumbre cuando esas probabilidades no se
pueden conocer o estimar.
Toda toma de
decisión lleva implícito un riesgo. Cuanto mayor riesgo sea el riesgo esperado,
mayor será la rentabilidad que se le exigirá al proyecto para ser aceptado.
Existen dos tipos de riesgo el sistemático y el no sistemático. El riesgo
sistemático depende de la economía en su conjunto es independiente del
proyecto; en cambio el riesgo no sistemático depende del proyecto en sí mismo
por lo cual será responsabilidad del analista buscar la forma de
diversificarlo.
Cuando alguien se quiere imponer una meta en su
vida, ya sea en su negocio o en su vida personal, es importante tomar en cuenta
los riesgos que puede correr y el beneficio que va a obtener al llevar a cabo
sus objetivos. Es importante tomar en cuenta que, en el aspecto financiero,
entre más grande sea el rendimiento, mayor será el riesgo que se corra. El
riesgo en un proyecto de inversiones es inevitable, pero puede ser medido y
manejado. De hecho, el problema central consiste precisamente en averiguar cómo
podemos maximizar los rendimientos de nuestro proyecto, dado el nivel de riesgo
que hemos decidido asumir.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Sapag, N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación
y evaluación 2a edición. Chile: Pearson.
Pimentel, E.
(2008). Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión.
Venezuela: McGraw-Hill.
Estefany Karyelin De Aza Paryano. (2011). Análisis De
Riesgo De Un Proyecto. Agosto 10, 2016, de Escuela de Organización Industrial
Sitio web: http://www.eoi.es/blogs/estefanykaryelindeaza/2011/12/18/analisis-de-riesgo-de-un-proyecto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario