UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
M.I.E.F. LUCÍA IRMA MONTIEL ESPINOSA
ARIANA PÉREZ PÉREZ
TIPOS DE PROYECTOS
9° SEMESTRE FINANZAS
AGOSTO 2016
INTRODUCCIÓN
Todo proyecto de inversión genera impactos de naturaleza diversa, directos,
indirectos, externos e intangibles. Estos últimos rebasan con mucho las
posibilidades de su medición monetaria y sin embargo no
considerarlos resulta pernicioso por lo que representan en los estados de ánimo
y definitiva satisfacción de la población beneficiaria o
perjudicada.
Según Nassir Sapag Chain, en su libro “Proyectos
de inversión. Formulación y evaluación 2a edición” publicado en en 2011, dice
que una clasificación más profunda permite identificar proyectos que enfrentan
una ampliación mediante el reemplazo de equipos de poca capacidad por otros de
mayor capacidad o que solucionan la ampliación con una inversión complementaria
que adiciona equipos a los activos actuales.
En la valoración económica pueden existir
elementos perceptibles por una comunidad como perjuicio o
beneficio, pero que, al momento de su ponderación en unidades monetarias, sea
imposible o altamente difícil materializarlo. En la economía contemporánea se hacen
intentos, por llegar a aproximarse a métodos de medición que aborden
los elementos cualitativos, pero siempre supeditados a una apreciación
subjetiva de la realidad.
Gabriel Baca Urbina en su libro “Evaluación de proyectos”
publicado en el 2010, habla sobre una necesidad humana de un bien o un servicio
habrá necesidad de invertir, hacerlo es la única forma de producir dicho bien o
servicio. Es claro que las inversiones no se hacen sólo porque alguien desea
producir determinado artículo o piensa que al producirlo ganará dinero. En la
actualidad una inversión inteligente requiere una base que la justifique. Dicha
base es precisamente un proyecto estructurado y evaluado que indique la pauta a
seguir. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.
TIPOS
DE PROYECTOS
CLASIFICACIÓN
|
SUB CLASIFICACIÓN
|
EJEMPLO
|
Con base en
sectores de
producción
|
Proyectos de infraestructura
social
|
Paneles solares para hogares de bajos recursos.
La
empresa PaneSol tiene un proyecto que va dirigido a las familias más
desfavorecidas del país, ofreciendo un producto que genera un impacto
positivo en su economía, de la misma manera, ayuda a preservar el medio
ambiente, ya que el dinero que destinaban para pagar el servicio de energía
eléctrica lo podrán utilizar para cubrir otras necesidades prioritarias.
Este
producto innovador que se instala en las azoteas de los hogares es capaz de
brindar la energía suficiente para llevar a cabo las labores diarias de un
hogar sin generar daños a los aparatos electrónicos.
|
Con base en
sectores de
producción
|
Proyectos
agropecuarios
|
Aplicación
de fertilizantes orgánicos naturales a los productos de consumo humano como
tubérculos, semillas, frutas y verduras.
La
aplicación de fertilizantes orgánicos a los campos agrícolas genera un
beneficio mayor, tanto para los seres humanos como para los campos ya que
ayudan a el buen desarrollo de los productos que se siembran.
El
uso de fertilizantes orgánicos naturales en los campos de riego ayuda al buen
crecimiento de los productos que se siembran para que el crecimiento sea
natural y los productos conserven su sabor y frescura, así también se evita
el gasto excesivo en fertilizantes químicos para tratar a los vegetales el
cual afecta la salud de las personas.
|
Con base a las necesidades de cada
empresa
|
El tipo de
inversión
|
Transporte público con autos híbridos
Incursionar
en el servicio de transporte público como los taxis de la ciudad de Pachuca
el servicio de autos híbridos, que también brindan un beneficio al medio
ambiente. Este tipo de autos generan energía en el movimiento o bien se
recarga con energía eléctrica el cual puede ser recargado con estaciones
específicas que se instalan en sitios parecidos a gasolineras o conectar directo
a la luz eléctrica del hogar mediante un enchufe común de pared.
Al
no realizar un gasto en gasolina con autos híbridos, se recupera la inversión
que se realiza en la compra.
|
CONCLUSIÓN
Muchas veces los proyectos
prometen estabilidad, que solo en términos de percepción subjetiva
se pueden constatar sobre el consumidor y
que en última instancia pueden ser los factores decisivos en la aprobación o
rechazo de una idea proyecto. Son estos los casos en que los intangibles
resultan imprescindibles tenerlos en cuenta pero bajo su realidad y efectiva
estimación y no sobre la base de un juicio empírico voluntarista del evaluador.
Es muy importante considerar
los efectos intangibles ya que impone la
necesidad de sistematizar en un método,
mediante la medición indirecta por encuestas
para tratar de encontrar un referente de valoración necesario y justo. La
incorporación de efectos intangibles en proyectos de inversión,
al medir su viabilidad económica social, pueden representar importantes puntos
de vista y consideraciones de política que repercutan en cambios finales en
inversiones aprobadas o rechazadas.
Fuente bibliográfica
Sapag,
N. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y evaluación 2a edición. Chile:
Pearson.
Baca,
G.. (2010). Evaluación de Proyectos. México: McGraw Hill.
No hay comentarios:
Publicar un comentario